miércoles, 17 de septiembre de 2025

SALÓN RICO EN TOLEDO.

 

Este maravilloso lugar rehabilitado está situado en pleno casco de Toledo, junto a Zocodover; al lado del famoso Bar Ludeña, el de las Carcamusas. El día 28 de septiembre, domingo, estaré de 11 a 14 horas con mi novela ambientada en Toledo “LAS CRUCES DEL ALBA”. Será con motivo de la celebración del Rastro Literario. Si queréis acercaros a que os firme el libro, comprarlo o charlar un rato, estaré encantado.

Si te gusta lo que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama "Las Cruces del Alba". Es una novela de misterio que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM


El Salón Rico es realmente un antiguo palacio de los Trastámara. Actualmente está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Le rodea un espacio que han dejado abierto a varias calles, el corral de don Diego.

Todo el entorno pertenecía a un antiguo edifico mudéjar del siglo XIV. Cuenta con un graderío, un pequeño escenario y cuatro viviendas. Se utiliza como espacio donde actualmente se desarrollan diferentes actividades culturales, como el Rastro Literario del que os hablo.

El Salón Rico suele estar cerrado al público y es lo que este día merece la pena ver. Cuenta con un artesonado en el techo con textos evangélicos y el escudo de los Trastámara, además de unas yeserías maravillosas

Al entrar en este Salón da la sensación de que entras en un cubo gigante. Esta simetría es característica de construcciones árabes, similar a los patios toledanos. Aquí era donde se llevaban a cabo los negocios familiares. El artesonado representa el cielo con una decoración central preciosa, símbolo de jerarquía.

En el patio hay una pequeña alberca y un cuidado jardín, simulando los famosos vergeles árabes, similares a los de la Alhambra de Granada.













martes, 9 de septiembre de 2025

SAN PEDRO MÁRTIR EN TOLEDO.

 

Se fundó en el año 1407 por la orden de los dominicos. Este convento es uno de los tesoros históricos de Toledo. Desde su nacimiento fue uno de los lugares espirituales más grandes y de más importancia de la ciudad.

Merece muchísimo la pena visitar sus claustros. El Claustro Real es una joya renacentista diseñada y dirigida por Alonso de Covarrubias; el Claustro del Silencio, es gótico y el más antiguo del convento y el Claustro de los Naranjos, fue lugar de procesiones y donde se llevaba a cabo la vida eclesiástica.

Se conserva la iglesia con tumbas como la del poeta Garcilaso de la Vega y los bustos de dos personajes que han dado lugar a la leyenda del Beso de Gustavo Adolfo Bécquer.

Con la desamortización tuvo diferentes usos, llegando a estar muy abandonado, hasta que se restauró a finales del siglo XX. Acoge actualmente la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Excepto la iglesia, se puede visitar de forma gratuita y admirar este conjunto donde el pasado medieval y renacentista sigue vivo, conviviendo con el presente académico.

Si quieres sabes más sobre este convento o ver más fotos, lo puedes hacer de forma gratuita y sin publicidad en mi blog pinchando en el siguiente enlace: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/2019/09/convento-de-san-pedro-martir-en-toledo.html



sábado, 26 de julio de 2025

Silencio en piedra: una escena que habla desde el pasado.

 

En uno de los exteriores del imponente Alcázar de Toledo, este conjunto escultórico nos invita a detenernos y contemplar. Nos habla sin palabras. 

Tres figuras rodean a una persona arrodillada, en una escena que despierta recogimiento, consolación y espiritualismo. Tallado con destreza, el gesto de cada personaje parece murmurarnos una historia que trasciende en el tiempo.

¿Es una bendición ceremonial, un ruego, un acto de fe? El arte, como la historia, nos deja lugar a la interpretación. Y Toledo, con su espíritu antiguo, nos regala momentos como este, donde la piedra cobra vida.

Si te gusta lo que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama "Las Cruces del Alba". Es una novela policíaca que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM

También en cualquier librería de Toledo.

Os dejo otros conjuntos escultóricos que podéis ver en el Alcázar de Toledo, para que cada uno escuche lo que os evocan.








lunes, 21 de julio de 2025

IGLESIA DE SAN VICENTE. TOLEDO SUSURA LEYENDAS ENTRE PIEDRAS.

En pleno corazón de Toledo se alza esta joya del arte mudéjar. Hoy, esta iglesia sin culto alberga el Círculo de Arte de Toledo, un espacio vibrante dedicado a la cultura, el pensamiento libre y el ocio nocturno. Un lugar donde la historia y el arte se dan la mano.

Vestida de ladrillo y fundada en los inicios del siglo XII, su ábside aún guarda el eco de oraciones antiguas, condenas inquisitoriales y voces universitarias. Ahora, su interior se ha transformado en un templo de arte y libertad.

Si la visitas, recuerda estas curiosidades históricas:

•Tiene sangre real en sus cimientos. Se sospecha que fue fundada por el rey Alfonso VI.

•El Ábside mudéjar del siglo XIII es el elemento más antiguo. Parece una fortaleza medieval.

•Tiene relieves romanos y visigodos reutilizados en su fachada.

•La Torre mudéjar fue reconstruida en 1599 por Nicolás de Vergara.

•Varios cuadros de El Greco adornaban una capilla de esta iglesia, hoy repartidos por Washington, EE. UU., el Escorial o el Museo de Santa Cruz.




domingo, 15 de junio de 2025

¿POR QUÉ HAY TANTOS PATIOS EN TOLEDO? UNA JOYA ESCONDIDA EN CADA RINCÓN

 

 ORIGEN CULTURAL

Toledo fue morada de cristianos, musulmanes y judíos durante siglos. Esta convivencia dejó una huella imborrable en su arquitectura. Los patios toledanos tienen su origen en la tradición romana y fueron profundamente influenciados por la arquitectura islámica andalusí, que valoraba los espacios interiores frescos, íntimos y funcionales.

 FUNCIONES DE LOS PATIOS

Durante la Edad Media, los patios no eran solo elementos decorativos. Tenían múltiples funciones:

-Climatización natural: gracias a su estructura cerrada y a la presencia de vegetación y fuentes, los patios ayudaban a mantener una temperatura agradable en el interior de las viviendas.

-Privacidad y seguridad: en una ciudad amurallada y muy poblada, el patio ofrecía un espacio íntimo y familiar, protegido del bullicio exterior.

-Distribución del agua: muchos patios contaban con aljibes o pozos, esenciales para el abastecimiento doméstico.

 ARQUITECTURA COMÚN.

Los patios toledanos suelen estar rodeados por galerías con columnas de piedra o madera, suelos empedrados y decoraciones en cerámica. En muchos casos, se accede a ellos desde un zaguán, lo que refuerza su carácter íntimo y reservado. Suelen estar decorados con flores, telas y símbolos religiosos.

Esta tradición de abrir los patios hace que Toledo se convierta en un museo urbano vivo.



miércoles, 14 de mayo de 2025

MISTERIOS DE LA PUERTA DEL SOL EN TOLEDO.

 

Esta impresionante puerta fue construida para algunos en el siglo XI, en época musulmana; y para otros en el siglo XIV por los Caballeros Hospitalarios, debido a la similitud con el torreón exterior del castillo de San Servando de esta misma ciudad. Es una puerta albarrana de carácter conmemorativo y un ejemplo del arte mudéjar.

Si te gusta lo que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama "Las Cruces del Alba". Es una novela de misterio que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM

El medallón sobre el arco de la puerta representa la consagración del visigodo San Ildefonso, a través de la imposición de la casulla al patrón de Toledo. El nombre de la puerta proviene del sol y la luna que fueron pintados en ella años más tarde, en época barroca. 

Te detallo algunas curiosidades:

  • Durante la Edad Media Toledo era famosa por su conocimiento en magia y alquimia. Algunos autores han interpretado el círculo nigromántico de piedra enmarcando un triángulo que se encuentra en esta puerta, como la representación de estas artes ocultas impulsadas por la escuela de traductores de Toledo.
  • En 2021, la Puerta del Sol apareció en 4 millones de monedas de 2 euros.
  • En su construcción se emplearon elementos romanos, incluso se cree que se construyó sobre otra torre anterior romana.
  • La Puerta del Sol fue llamada antiguamente "Puerta Baja de Herrería" por estar situada en la parte baja de la calle donde estaban los talleres de herreros.

Tal y como decía José Ortega y Gasset la ciudad de Toledo es como un poema en piedra.









sábado, 5 de abril de 2025

EL TESORO VISIGODO DE SAN PEDRO DE LA MATA EN SONSECA.

 

En la localidad de Sonseca (Toledo) podemos encontrar la Iglesia de San Pedro de la Mata, una construcción del siglo VII, un rincón con mucha historia. Edificada bajo el reinado del rey Wamba, constituyó parte de un conjunto monástico y nos da una idea del esplendor del reino visigodo.

Aunque actualmente está en ruinas, se mantienen en pie varios muros, preciosos arcos de herradura y restos decorativos que merecen la pena ser visitados.

Si te gusta lo que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama "Las Cruces del Alba". Es una novela negra/policíaca de misterio que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM

 Fue descubierta en el siglo XX, siendo muy llamativo el uso del granito unido con hueso en su construcción. Es un lugar único que nos traslada a otros tesoros visigodos como el Yacimiento de Guarrazar o Santa María de Melque.








miércoles, 12 de marzo de 2025

LAS SIRENAS DE TOLEDO: GUARDIANAS DE LA CATEDRAL.

 

El llamador de la puerta de los leones de la catedral está formado por dos sirenas. Parecen las guardianas del templo. No es otra cosa que un fascinante detalle perteneciente al arte decorativo de la ciudad. Estas figuras suelen estar asociadas con simbolismos medievales y renacentistas. 

Las sirenas, en particular, a menudo representaban la tentación y los peligros del pecado, ya que en la mitología antigua eran criaturas que atraían a los marineros con su canto para llevarlos a la perdición.

Podemos observar otras dos sirenas en el coro de la catedral, concretamente en la parte de abajo de uno de los asientos.

En el contexto de Toledo, estas figuras podrían haber tenido un propósito tanto decorativo como instructivo, recordando, a quienes pasaban por la puerta, la importancia de resistir a las tentaciones.

Además, reflejan la habilidad, simbolismo y creatividad de los artesanos que trabajaron en estos detalles únicos.

Si te gusta lo que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama "Las Cruces del Alba". Es una novela negra/policíaca de misterio que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM












jueves, 27 de febrero de 2025

UN VIAJE EN EL TIEMPO. LA MEZQUITA DE TORNERÍAS EN TOLEDO.

 

Toledo llegó a tener hasta 12 mezquitas, siendo la Mezquita Mayor la que ocupaba el lugar donde hoy se encuentra la Catedral de Toledo. La Mezquita de Tornerías, recientemente rehabilitada y abierta al público hace unos meses, es la segunda mejor conservada de la ciudad y sigue el mismo patrón arquitectónico que la Mezquita del Cristo de la Luz.

Construida sobre cimientos romanos en el siglo XI, la Mezquita de Tornerías ha sido testigo de numerosos cambios a lo largo de los siglos. Tras la reconquista en 1085, el rey cristiano Alfonso VI permitió que se mantuviera el culto musulmán. Sin embargo, en 1498, durante el reinado de los Reyes Católicos, se puso fin a su uso como mezquita.

A lo largo de los años, este edificio ha tenido múltiples usos: fonda, viviendas, bodegas, ebanisterías, caldererías, fábrica de sombreros y de vela, entre otros. En la primera planta se ha descubierto un monumental edificio romano de aproximadamente 140 metros cuadrados, construido con enormes sillares. También se ha encontrado una cisterna que se añadió mucho después.

Si quieres apoyarme, te informo que he escrito un libro titulado "Las Cruces del Alba". Es una novela policíaca de misterio que se desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año 2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo donde se desarrolla la acción. Antiguas leyendas regresan al presente. Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente enlace:

https://amzn.eu/d/51p8QuM

Además, se han localizado restos de tiendas musulmanas. Pero lo más espectacular es el hallazgo, a 5 metros de profundidad, de varias habitaciones circulares del siglo V a.C., pertenecientes a un primitivo poblado carpetano de la Segunda Edad de Hierro. En Toledo no hay nada similar y en la península ibérica solo existen dos o tres referencias comparables.