Esta impresionante puerta fue construida para algunos en el siglo XI, en época musulmana; y para otros en el siglo XIV por los Caballeros Hospitalarios, debido a la similitud con el torreón exterior del castillo de San Servando de esta misma ciudad. Es una puerta albarrana de carácter conmemorativo y un ejemplo del arte mudéjar.
Si te gusta lo
que escribo en mi blog, te gustará este libro que he escrito. Se llama
"Las Cruces del Alba". Es una novela de misterio que se
desarrolla en el casco histórico de Toledo. La trama se desarrolla en el año
2023. Tiene referencias históricas a los escenarios de Toledo
donde se desarrolla la acción. Antiguas LEYENDAS JUDÍAS regresan al presente.
Si os interesa adquirirlo, lo podéis hacer en Amazon pinchando en el siguiente
enlace:
El medallón sobre el arco de la puerta representa la consagración
del visigodo San Ildefonso, a través de la imposición de la casulla al patrón
de Toledo. El nombre de la puerta proviene del sol y la luna que fueron
pintados en ella años más tarde, en época barroca.
Te detallo algunas curiosidades:
- Durante la Edad Media Toledo era famosa por su conocimiento en magia y alquimia. Algunos autores han interpretado el círculo nigromántico de piedra enmarcando un triángulo que se encuentra en esta puerta, como la representación de estas artes ocultas impulsadas por la escuela de traductores de Toledo.
- En 2021, la Puerta del Sol apareció en 4 millones de monedas de 2 euros.
- En
su construcción se emplearon elementos romanos, incluso se cree que se
construyó sobre otra torre anterior romana.
- La
Puerta del Sol fue llamada antiguamente "Puerta Baja de
Herrería" por estar situada en la parte baja de la calle donde
estaban los talleres de herreros.
Tal y como decía José Ortega y
Gasset la ciudad de Toledo es como un poema en piedra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario