jueves, 28 de marzo de 2024

EL TAJO A SU PASO POR TOLEDO EN IMÁGENES (1969-1980)

 

Os acerco unas fotografías de estos años en los que el Tajo a su paso por Toledo, pasó de ser zona de baño y recreo a un río contaminado e insalubre.

Estas instantáneas pertenecen al archivo VASIL. Fueron tomadas por una fotógrafa gráfica de un periódico de esos años, pionera para la época, pues no era normal que esta profesión la llevara a cabo una mujer. Se llamaba María Teresa Silva Hernández.

Las primeras 2 fotos que os muestro son del año 1969. En una se puede observar el cartel donde se advierte de lo peligroso que es bañarse sin saber nadar. En la otra aparece un joven haciendo piragüismo sobre un tronco de árbol.

Por entonces, estaba permitido bañarse en Safont, la Incurnia o el Puente de San Martín, entre otros lugares pintorescos. Debido a que cada año había bastantes ahogamientos, se puso en marcha el Servicio Municipal de Nadadores y Guardarríos.

Los desbordamientos y riadas del Tajo eran frecuentes. Así se puede observar en otra de las fotos del año 1970.

Pero los años de baño se acabaron con la llegada de la contaminación al río. Las responsables fueron las industrias que afloraron como setas en Madrid, y a las que se permitía derramar los vertidos sobre el Tajo y sus afluentes. Estos vertidos continúan actualmente. La consecuencia se puede ver en la fotografía con espuma a su paso del río por el Puente de San Martín. Tomada en el año 1974.

En el año 1972 se prohibió de forma oficial bañarse en el río Tajo a su paso por Toledo.

Esta contaminación también trajo consigo la progresiva desaparición de la pesca en el río, sustento de muchos toledanos con dificultades económicas. Las protestas de la población se pueden observar en otras 2 fotografías, que nos muestran peces muertos en las puertas del Ayuntamiento (1975) y en el río (1980).

Por si los problemas de contaminación no eran suficientes, se añadió en el año 1979 el trasvase de agua del río Tajo al río Segura. Esto provocó menor caudal del río y más concentración de las aguas contaminadas.

A pesar de las manifestaciones en defensa del Tajo (fotografía de 1979), hoy en día el Tajo a su paso por Toledo sigue contaminado y sin ninguna esperanza de recuperación.

Si quieres ver los muchos oficios que el Tajo aportó a los habitantes de Toledo durante siglos, sólo tienes que pinchar en las letras azules y verlo en mi blog: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/search/label/EL%20TAJO






 









martes, 19 de marzo de 2024

SEMÁFORO SONORO EN LA CALLE HOMBRE DE PALO Y SURTIDOR DE GASOLINA EN ZOCODOVER.


Aunque parezca sorprendente, en la calle hombre de palo en Toledo hubo un semáforo con sonido que estuvo en funcionamiento desde el año 1924 hasta el año 1928.

Esta calle tenía doble sentido, pero sólo cabía y cabe un vehículo o carruaje de la época, por lo que había continua disputas y enfrentamientos cuando coincidían dos vehículos en sentido contrario.

La solución fue instalar dos timbres con sendas bombillas, para controlar que el paso fuese alternativo. Uno se colocó en la plaza de las cuatro calles y el otro en el contrafuerte de la catedral, al final de la calle hombre de palo antes de llegar a la catedral.

En la foto podéis ver el cajetín donde estaba instalado uno de los semáforos sonoros. Todavía hoy en día se conserva el hueco donde estaba. Este pertenece al contrafuerte de la catedral.

También podemos ver el pequeño canal que hay en la pared de la catedral, donde estaba instalado el cable que comunicaba este semáforo sonoro con el otro.

Para que funcionase correctamente, tenía que haber un guardia en cada semáforo. Cuando uno pulsaba el timbre, se encendía una bombilla en el otro semáforo, al final de la calle. Esto anunciaba que había coches circulando en hombre de palo. El otro guardia tenía que retener a los que viniesen en dirección contraria, para que no concurrieran a la vez en la calle.

Era algo parecido a lo que ocurre en algunas carreteras actuales cuando hay obras en la calzada. En este caso ocurría en horario comercial, que era cuando más carruajes había.

Debido a las continuas disputas, en el año 1928 el alcalde de Toledo decretó el sentido único de la calle en dirección a la calle comercio.

Otra curiosidad es que en el año 1924 se instalaron los primeros surtidores de gasolina en Zocodover. El litro de gasolina costaba aproximadamente 60 céntimos. El sueldo medio de un trabador era de 7 pesetas. En esta época coincidían carruajes de caballos con vehículos, que tenían la obligación de llevar faroles para circular por la noche.

También empezaron a aparecer los primeros talleres en patios y corralas particulares.

A finales del siglo XIX ya había algunas ordenanzas y multas para controlar los accesos a la calle comercio. Se restringió el tiempo de descarga, los carros tenían que llevar faroles por la noche y se tenían que circular por la derecha. Las multas oscilaban entre 5 y 50 pesetas.

En estos primeros años del siglo XX se van cambiando las mulas, borricos y aguadores por coches de las marcas Seat, Fiat o Ford. El precio de un coche podría costar alrededor de 4.500 pesetas (760 euros actuales).

Entre la puerta de Bisagra y la calle del comercio circulaban a la vez, caballos, peatones, carruajes, autobuses y vehículos. Esto trajo consigo la aparición de los guardias de circulación y el cierre al tráfico de la calle comercio por la tarde, en horario de paseo.




 



 

domingo, 17 de marzo de 2024

LAS CAMPANAS SON TESTIGOS DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS.

 

Este instrumento musical ha sido utilizado desde épocas muy antiguas. Fue utilizado por la iglesia católica en el siglo quinto. Probablemente fuese un papa el que encargó fundir en este siglo la primera campana en Nápoles, concretamente en la región de Campania. De esta región precisamente procede su nombre.

A partir del año 604 otro Papa ordenó colocar campanas en las torres de iglesias y ermitas con el objetivo de reunir a una hora concreta a los feligreses, y así sigue en la actualidad.

Dependiendo de su sonido nos comunican una información concreta. También transmiten emociones: de alegría cuando suenas a días festivos, de tristeza cuando nos informa de que alguien ha fallecido. Antiguamente también tocaban alarmándonos cuando había un incendio.

A las campanas se les denomina con un nombre relacionado con su dedicación, forma, tamaño, o por el toque para el que se utiliza. A la de la catedral de Toledo se la nombra oficialmente por el santo al que está dedicada, San Eugenio. Sin embargo, el pueblo desde siempre la ha denominado por su tamaño, La Campana Gorda, y así se la conoce.

La de la catedral de Toledo es la más grande de España, aunque está rajada y no se usa. La de la catedral de Pamplona es la más grande que todavía se usa.

En Toledo se celebra cada año el denominado Concierto de Campanas con motivo de la Semana Grande del Corpus Christi. Cuenta con la participación de diferentes campanarios de iglesias y conventos del Casco Histórico.

Durante muchos siglos la vida de los pueblos ha estado marcado por los sonidos de las campanas, aunque ya no se usan y los hemos olvidado. Había muchísimos toques. Los más tradicionales de esa época eran los siguientes:

- Al amanecer llamaba a la oración y marcaba el inicio de la jornada laboral.

- A mediodía anunciaba El Ángelus y marcaba el descanso para comer.

- Al atardecer otra vez a oración y anunciaba el fin de la jornada de trabajo.

- Luego estaban los tres toques de ”ir a misa”: media hora ante, quince minutos antes y un minuto antes de celebrarse la misa.

Algunos toques peculiares eran:

     - Toque de agonía, que se escuchaba cuando el enfermo se encontraba a punto de fallecer. Se tocaba para que los fieles rezasen por el enfermo y el agonizante recibiera la extrema unción.

     - Toque a muerto o a difunto, que diferenciaba entre adultos, por sexos y clase social. También se distinguía si eran niños, considerados así los que todavía no había recibido la primera comunión.

Curiosamente, había tres días al año que las campanas no se podían tocar, que iba desde la misa del Jueves Santo hasta la misa del Sábado Santo.

Otros toques:

- Muerte y nombramiento del papa.

- Fallecimiento de un canónigo o de un obispo.

- Toque de rogativas, en el que se tañían las campanas mientras tenía lugar la procesión pidiendo agua para los campos o el cese de una peste.

- Toque de fiesta.

- Toque de procesiones.

- Toque al rosario. En Pamplona, durante los sábados del mes de octubre, se toca para acudir al Rosario de los Esclavos.

- Toque de vísperas de fiesta.

- Toque de ánimas.

- A concejo: convocatoria a los vecinos para tratar los asuntos generales del pueblo.

- Toque de apertura y cierre de las puertas de la ciudad.

- Agrupación de ganado: toque para sacar de las casas el ganado y concentrarlo en un lugar del pueblo para llevarlo a pastar a terrenos comunales.

- A rebato por una alarma general.

- Toque de la llegada del médico o del veterinario al pueblo, para avisar del momento de la consulta.

- Alarma: en tiempo de guerra, para avisar de la llegada del enemigo o de acontecimientos importantes como la caída de una ciudad o el fin de la guerra.

- Toque de queda, utilizado en caso de guerra o de una situación de alerta temporal. Prohíbe circular por las calles al anochecer.

- Toque de riesgo de tormentas o de conjuros.

- Toque de anuncio de la llegada del rey, o del Obispo.

- Toque de perdidos, usado para orientar a los extraviados o buscar al perdido.



En mi blog puedes leer una descripción muy interesante sobre la campana GORDA de Toledo y su leyenda: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/2020/03/la-campana-gorda-de-toledo.html





martes, 12 de marzo de 2024

ESCULTURA DE CARLOS I EN EL ALCÁZAR DE TOLEDO.

En el patio de armas del Alcázar podemos observar una escultura del emperador Carlos I de España y V de Alemania. El nombre del conjunto se llama Carlos V y el Furor. El original de esta escultura está en el Museo del Prado de Madrid, siendo ésta una copia.

Fue encargada por el propio rey, aunque cuando se terminó, Carlos I ya había fallecido. Hay quien afirma que representa la furia del monarca contra los protestantes. Otros que es la ira contra los turcos. El enemigo, sea cual sea, está encadenado a los pies de la escultura.

En la copia que hay en el Alcázar de Toledo, la escultura de bronce muestra a Carlos V vestido como un legionario romano, con una lanza en su mano derecha y un pequeño sable curvado en la mano izquierda con la empuñadura en forma de cabeza de águila.

En la base de la escultura aparece el hombre dominado y cautivo, rodeado de diversos objetos relacionados con la guerra: una maza, un tridente, una pequeña espada, un casco, un escudo, un carcaj de flechas, etc. También podemos observar que tiene un balazo en el estómago, que se produjo durante el asedio al alcázar.

Lo curioso es que parte de la escultura original es desmontable, ya que la armadura que lleva puede quitarse, quedando el cuerpo desnudo, imitando a las esculturas grecorromanas que representaban a emperadores y a dioses.

La estatua ha estado situada en diferentes lugares de Madrid y alrededores. En Toledo, concretamente estuvo desde principios del siglo XX hasta el final de la guerra civil española, momento en que se trasladó al Museo del Prado.


















sábado, 2 de marzo de 2024

UNA CALLE ROBADA Y UN HOMBRE DE PALO EN TOLEDO.

 

La calle toledana que va desde el final de la calle comercio, las más céntrica y transitada de la ciudad, hasta la bajada a la catedral, se llama Hombre de Palo.

Se la empezó a llamar así en el siglo XVII. Hay varias teorías sobre la razón de tan curioso nombre:

- Una dice que había en esta calle un muñeco estático de madera, que llevaba una hucha para recaudar dinero con el propósito de construir un hospital cerca de esta calle, conocido con los años como Nuncio Viejo.

- Otra afirma que hubo un pequeño robot autómata de madera que daba vueltas en esta calle. Llevaba un escudo en un brazo y un palo con un talego en el otro brazo. Se colocó aquí para aplaudir el regreso al catolicismo de Inglaterra.

-Por último, hay quien dice que este autómata de madera existió, pero que fue construido por Juanelo Turriano para subsistir a la pobreza en que estuvo sumido. La razón de esta penuria fue debida a que el rey Felipe II le mandó construir el llamado “Artificio de Juanelo”, para trasladar el agua desde el Tajo al Alcázar. Pero cuando terminó el monarca no le pagó la obra.

Este muñeco mecánico al parecer hacía una reverencia cuando recibía algunos maravedís de los transeúntes que pasaban por esta calle.

Algunas crónicas afirman que la Inquisición quemó este muñeco de palo, porque lo consideraban obra del demonio.

Si quieres saber muy resumida la interesante historia del inventor Juanelo Turriano y la curiosa foto de la recreación en madera del artificio de Juanelo, visita mi blog haciendo un clik en el link: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/2019/09/juanelo-turriano-matematico-inventor.html

CALLE ROBADA.

Nada más empezar la calle a la izquierda podemos observar un callejón sin salida. La pared del fondo pertenece al claustro de la catedral.

Durante la Edad Media en esta ubicación había una calle y en los alrededores se encontraba la judería chica, ocupada por muchos pequeños comercios regentados por judíos.

Curiosamente, hacia 1391 esta zona sufrió un gran incendio que asoló todos estos comercios de los judíos. El cabildo catedralicio aprovechó la ocasión para expropiar toda esta superficie, construyendo posteriormente lo que es el actual claustro de la catedral, robando la calle a la ciudad de Toledo para incorporarla al claustro, lo que dio lugar a este callejón sin salida y al actual trazado de la calle.

Algunas fuentes afirman que hay documentos firmados con anterioridad a este incendio, en los que aparecen los planos del claustro de la catedral.

Como recuerdo de esta judería sólo queda el nombre de la calle que hay frente a este callejón, la calle de la Sinagoga.








jueves, 15 de febrero de 2024

SIMBOLOGÍA DEL NÚMERO 8 EN ARTESONADOS MUDÉJARES TOLEDANOS.

 

Muchos de los templos más emblemáticos de Toledo cuentan con una cubierta o techo espectacular de madera formado por estrellas de 8 puntas.

Ejemplos de estas techumbres en edificaciones de Toledo las podemos encontrar en el Monasterio de San Juan de los Reyes, en el Claustro de la Catedral de Toledo, en la Sinagoga del Tránsito o en el Taller del Moro.

Estas estrellas de ocho puntas pretenden representar el cielo. Tanto el número 8 como la estrella de 8 puntas son símbolos utilizados a lo largo de los tiempos en multitud de culturas, con una gran carga espiritual y simbólica.

El número 8 tumbado es el símbolo del infinito, representando la muerte y la resurrección, la tierra y el cielo, lo divino y lo humano, el día y la noche. En definitiva, la eternidad pues no tiene principio ni fin. Es un símbolo de perfección y equilibro formado por dos círculos.

Curiosamente, la palabra noche en muchos idiomas está compuesta por la letra N, que en matemáticas es un símbolo que significa un número elevado, más el propio número 8 (n+ocho). Es decir, la palabra noche en muchos idiomas significaría la unión con el infinito. Os pongo algunos ejemplos:

PORTUGUÉS: noite = n + oito (8)                   INGLÉS: night = n + eight (8)

ALEMÁN: nacht = n + acht (8)                        ESPAÑOL: noche = n + ocho (8)

ITALIANO: notte = n + otto (8)                        FRANCÉS: nuit = n + huit (8)

Desde el punto de vista geométrico, la estrella de 8 puntas se forma al superponer dos cuadrados, cuando uno de ellos gira 45 grados respecto al otro y representan la estabilidad y la corrección.

Esta estrella aparece en la biblia como la Estrella de Salomón. Durante la Edad Media se la conoció como la Estrella de Abderramán I, primer califa del reinado de Al-Ándalus, que la extendió por toda la península, siendo el símbolo originario de la propia Andalucía, referido a un sol con ocho rayos. Esta estrella formaba parte de las fachadas de los edificios, los grabados, las pinturas y el diseño de joyas.










martes, 23 de enero de 2024

TEMPLARIOS Y UN ARCÁNGEL EN LA IGLESIA DE SAN MIGUEL EL ALTO.

 

Un arcángel es un ángel con un rango superior. De hecho, el prefijo Arc- significa superior. En la fe cristina se les considera mensajeros y defensores de Dios. Sus funciones son la protección de los creyentes contra las fuerzas del mal.

Según la cristiandad el arcángel San Miguel tiene en concreto la misión de proteger y defender a los creyentes en su lucha contra el demonio. Se le suele representar con una espada luchando contra un dragón o una serpiente, símbolo de Satanás.

En la misteriosa iglesia de San Miguel el Alto, situada en Toledo cerca del Alcázar, podemos ver representado a este arcángel en la veleta de la bonita torre (foto). Es una iglesia mudéjar del siglo XII, aunque reformada en el siglo XVII.

Se dice que junto a esta iglesia se hospedaban los templarios cuando estaban en Toledo, normalmente de paso hacia otros emplazamientos, sirviendo el templo como capilla donde oraban. De hecho, dentro de la iglesia podemos observar la famosa cruz roja, emblema de estos guerreros como símbolo de pureza y castidad.

El cobertizo que tiene esta iglesia comunicaría la iglesia con lo que sería la hospedería donde se alojaban. 

La elección de esta iglesia puede ser debido a la semejanza simbólica del arcángel San Miguel con un Caballero Templario. Recordad que los miembros de esta orden de caballería era una de las órdenes militares católicas más poderosas de la Edad Media, cuya misión era proteger a los peregrinos y a los lugares santos cristianos durante las cruzadas. El arcángel San Miguel protegía a los creyentes del mal.

La misma torre es inusualmente alta para una iglesia, pues era habitual que su función no sólo fuese religiosa o estética, sino también militar o defensiva. Además, está situada en una de las zonas más elevadas de Toledo, de ahí que se llame San Miguel “EL ALTO”.

Existe una leyenda templaria toledana que se desarrolla en la iglesia de San Miguel. En otra publicación os la recuerdo.

Si te interesa saber más sobre el paso de los templarios por Toledo, puedes visitar mi blog donde hay varias entradas curiosas: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/search/label/TEMPLARIOS









miércoles, 17 de enero de 2024

UNA CÁRCEL EN LA CATEDRAL DE TOLEDO.

 

La torre de la catedral de Toledo tiene poco más de 92 metros de alto. Está compuesta por 5 cuerpos.

El primer cuerpo, el que está a ras del suelo, alberga la Sala del Tesoro o Capilla de San Juan Bautista.

En el tercer y cuarto cuerpo se encuentran las estancias de las 17 campanas con las que cuenta la catedral de Toledo.

El quinto cuerpo, el más alto, es octogonal y está formado por pináculos y arbotantes, rematando en una cúpula en forma de punta de flecha, con tres anillos que representan la tiara papal.

Es en el segundo cuerpo, denominado todavía como cárcel, es donde en el siglo XVI se encontraba una cárcel destinada al clero que infringía la ley. Este cuerpo está dividido en varias estancias donde había una cisterna, un almacén de grano, los propios presos y el alcalde encargado de la gestión y custodia de los presos. Cuando desapareció la cárcel, aquí tenía su vivienda el campanero.

Esta torre debido al grosor de sus muros y a su gran altura se utilizó durante el siglo XV como elemento defensivo, llegando a instalarse cañones en ella. Servía de atalaya y como lugar estratégico.

Actualmente en este cuerpo hay una estancia donde está ubicada la maquinaria del reloj de la torre, aunque está protegida dado que justo por aquí pasan los turistas cuando suben a la torre.

Mientras que la catedral se empezó a construir en el año 1226, la torre no se empezó a construir hasta 150 años después. Arquitectónicamente es gótica, aunque se aprecian muchos detalles mudéjares.

Durante muchos años ha estado cerrado el acceso a la torre, sufriendo durante esta época un gran deterioro. Tras una gran intervención se abrió al público no hace muchos años.

En este blog te describo muy resumido otras 5 cárceles que hubo en Toledo. Sólo tienes que pinchar en este link que te lleva a él: https://descubretoledoconmanuel.blogspot.com/2019/09/carceles-en-toledo-siglos-del-xv-al-xvii.html

Entre el primer cuerpo y el segundo se desarrolla horizontalmente un friso de mármol negro donde se ven realzados en mármol blanco los escudos del arzobispo Juan Martínez de Contreras (1422-1438).

Estaba planificado levantar dos torres, una a cada lado de la fachada occidental, pero solo llegó a elevarse una, la de la esquina noroeste, mientras que de la opuesta solo se levantaron los primeros tramos, siendo este el lugar donde más tarde se construiría la Capilla Mozárabe.

No está claro si no se llegó a levantar porque se derrumbó y se decidió dejarla como está actualmente, o simplemente que lo que se quería levantar non era otra torre, sino una capilla funeraria o una sala capitular.





martes, 19 de diciembre de 2023

EL ECLIPSE DE LAS MEZQUITAS DE TOLEDO

 

Actualmente sólo podemos disfrutar en Toledo de dos mezquitas: la del Cristo de la Luz y, cuando terminen de restaurarla, la mezquita de Tornerías.

Los musulmanes bautizaron a Toledo con el nombre de Tulaytula, que significa alegre o alegría. Durante los casi los 4 siglos que estuvieron en Toledo construyeron muchas Mezquitas, casi todas desaparecidas.

Hay muchas iglesias actuales que están edificadas o conservan buena parte de esas Mezquitas, por ejemplo, la torre de la iglesia del Salvador conserva parte del alminar de la antigua mezquita allí edificada (foto en mi blog). De hecho, esta mezquita fue durante los años de convivencia entre cristianos y musulmanes, la mezquita mayor de los musulmanes.

Otras iglesias como la de San Ginés, San Lorenzo, San Sebastián, así como la actual Catedral de Toledo, son otros ejemplos de construcciones cristianas que pudieron haberse levantado sobre mezquitas. De la misma manera, estos templos musulmanes podrían haberse levantado también sobre antiguas iglesias visigodas.

Recordad que estos edificios musulmanes no sólo se utilizaban como lugar de culto del islam, donde oraban los musulmanes, sino que también tenían otras funciones, como un espacio para reunirse, incluso para descansar.

En cuanto a deducir si es mezquita o no con tan solo ver si está o no orientada hacia la Meca, no tiene ningún sentido, pues en aquella época no se tenían instrumentos ni medios adecuados para calcular adecuadamente su orientación.

En Toledo estas 2 mezquitas han perdido uno de sus elementos más representativos, el llamado Yamur, que son las tres esferas que se colocan en el exterior encima de las cúpulas, y que para algunos representan a los tres profetas más importantes del islam: Moisés, Jesucristo y Mahoma.

Para otros historiadores estas tres esferas representan los tres espacios donde se conoce la religión islámica: el celestial, el espiritual y el terrestre. También sirve como elemento decorativo y de protección, como pararrayos.

En cuanto al otro elemento característico, las cúpulas, su significado es meramente decorativo, representando simbólicamente la bóveda del cielo. Están construidas sobre las salas de oración para permitir que se amplifique la voz y, en países cálidos, permite que circule el aire.








sábado, 18 de noviembre de 2023

TORRES CAMPANARIO EN TOLEDO

 

Se cuentan por decenas las torres que nos encontramos al caminar por las sinuosas calles de Toledo, la mayoría son torres de las iglesias, pero ¿te has preguntado qué significado y funcionalidad tienen estas torres?

Una torre literalmente es un edificio más alto que ancho, lo que ya es de por sí un pequeño desafío arquitectónico. Las torres religiosas se construyen muy altas para intentar que se eleven hasta el cielo. El propósito es estar más cerca de Dios, cada religión del suyo. Esta altura es un símbolo de poder, una expresión de su dominación social.

Desde el punto de vista espiritual, las religiones desde siempre han hecho de las torres su seña de identidad. En Toledo hay torres campanario cristianas creadas nuevas tras la reconquista como las de San Andrés y San Bartolomé. También hay otras mudéjares, herencia de los alminares musulmanes rehabilitadas, cuando los cristianos convirtieron las mezquitas en iglesias, como las de San Román, Santo Tomé o San Salvador.

Pero estas torres tan altas se ven desde muy lejos, por lo que también sirven como símbolo de las localidades, como marcadores de pertenencia en el paisaje desde gran distancia.

En tiempos de guerra ha sido utilizadas con el objetivo principal de proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder realizar la vigilancia y hacer observaciones militares. Su función principal era la de atalayas.

 La mayoría de estas torres tienen campanas, con el propósito funcional de marcar las horas del día y para llamar a los feligreses a los servicios religiosos. En algunos casos también tienen carrillones, que no son otra cosa que un conjunto de campanas con las que se puede interpretar una melodía.

Las torres de campanario en Toledo son una parte importante de la herencia arquitectónica de la ciudad. Las torres más altas son las del Alcázar de Toledo. Como torre de iglesia, la más alta de la ciudad es la torre de las campanas de la Catedral de Toledo con 92 metros.

 Esta gran altura de las torres y su continúa rehabilitación, así como la apertura a los ciudadanos ha hecho que se pueda ver la ciudad desde diferentes perspectivas.